Orígenes del Cerdo Ibérico
¿Sabes cuales son los orígenes de nuestro cerdo ibérico? ¿Sabes cuantas razas del mismo hay?
El origen genealógico de nuestro cerdo ibérico, no ha sido totalmente esclarecido. Sin embargo coinciden la mayoría de los autores y zoólogos en que procede de tres subespecies diferentes por su hábitat y por su morfología (wikipedia):
- Jabalí europeo ( Sus scrofa scrofa )
- Jabalí mediterráneo ( Sus scrofa mediterraneus )
- Jabalí asiático ( Sus scrofa vittatus )
Razas de Cerdos Ibéricos
Pero si no hay un solo “padre” para el cerdo ibérico, este tampoco es único y se distinguen diversas razas dentro de la “agrupación racial” que es el cerdo ibérico.
Se distinguen cerdos negros, colorados, manchados y rubios, y dentro de estos grupos distinguimos varias razas.
- Variedades negras
- Negro lampiño (sin pelo)
- Negro entrepelado
- Variedades coloradas
- Retinto
- Rubio andaluz
- Manchado de Jabugo
Cerdo Ibérico Negro Lampiño
Como su nombre indica, no tiene pelo, o este es muy escaso y fino, por lo que se ve su piel negra, que va desde tonalidades intensas a un gris pizarra. Es un cerdo más bien pequeño con patas cortas, más o menos gruesas, su cabeza está proporcionada, con una frente pequeña, unas orejas caídas y de buen tamaño, con hocico alargado, ocasionalmente con rodete blanco en la jeta. Tiene una especial capacidad para el infiltrado de grasa muscular.
Cerdo Ibérico Entrepelado
Tiene su origen en cruces entre otras dos variedades de esta raza, Retinto y Lampiño. Se utilizaba esta denominación para llamar a diversos cruces del ibérico. En la actualidad es una estirpe procedente del lampiño y el retinto, manifestando por tanto características intermedias entre ambas.. Es algo más precoz y menos graso que el Lampiño, pero sin llegar a los niveles del Retinto. De color negro o retinta oscura y con poco pelo. Su grasa es intermedia entre los progenitores, es estilizado y de patas finas. Es muy demandado por los fabricantes.
Cerdo Ibérico Colorado Retinto
Es la variedad más numerosa. De un color canela a oscuro o retinto, de pelo débil distribuido por todo el cuerpo. Son animales de esqueleto fino y de tamaño medio, ligeros, vivos, de movimientos fáciles, piernas finas pero resistentes, con piel siempre pigmentada y pelo débil no muy abundante. La cara no es ancha y el hocico fuerte y alargado, con orejas dirigidas hacia delante y abajo. Algunos ejemplares pueden portar mamellas. Es el más rentable con buen nivel de crecimiento, rendimiento en canal y mayor proporción de músculo.
Cerdo Ibérico Rubio Andaluz
Prácticamente extinguido, se han localizado en la serranía de Ronda individuos asilvestrados que viven en total libertad.
Son cerdos de pelo rubio, casi dorado, sedoso y abundante. de pequeño tamaño muy adaptados a las dehesas montañosas, con unas patas cortas y de caña fina, musculosas y desarrolladas. Su un hocico es cóncavo, y las orejas son muy cortas.
Cerdo Ibérico Torbiscal
Procede de diversos cruces que se realizaron en el siglo XX, de cuatro variedades (Ervideira y Cardería, portuguesas, y Campanario y Puebla, españolas), que en 1944 formaron la piara fundacional en Oropesa (Toledo). Es muy resistente, grande y prolífico. El color varía de rubio oscuro a castaño intenso. De orejas y hocicos largos, su caña no es excesivamente fina y sus pezuñas a veces están decoloradas. Presenta línea dorsolumbar corregida, con mayor longitud y rectitud. Su carne tiene bastante veteado de grasa.
Cerdo Ibérico Manchado de Jabugo
Está casi extinguida. Los ejemplares que quedan están todos en la Sierra de Aracena, en los alrededores de Jabugo.
Proceden del cruzamiento de variedades negras y coloradas de la raza Ibérica
Son cerdos con pelo muy abundante, de color claro, con manchas negras o gris oscuro de distribución irregular. Su cabeza es bastante cuadrada y sus pezuñas claras.